20 Rituales de boda- Parte 1

Hola hola, hoy llegamos cargadas de nuevas ideas para celebrar bodas originales. Los rituales de bodas proceden de todas las partes del mundo y algunos ya se han adaptado a la sociedad occidental y son bien conocidos. Por si las moscas, en nuestra primera parte de estos posts de ceremonias nombraremos los más conocidos:
1- Ceremonia de las velas.
Este ritual se caracteriza por el encendido de tres velas. Tanto el novio como la novia prenden una vela pequeña que los representa, para después encender una vela más grande a la vez, símbolo de su unión.
No hay un protocolo de encendido con lo cual, se pueden encender en el momento de realizar la ceremonia o bien podéis encender las pequeñas al comienzo de la boda y mantenerlas encendidas cerca de vosotros hasta que llegue el momento de encender la grande.

A veces, los novios tienen un gesto bonito con el padrino y la madrina y dejan que ellos sean quienes enciendan las velas pequeñas. Igual que os han acompañado hasta el altar para entregaros a vuestra nueva vida, pueden encender la vela que representará vuestra unión.
Normalmente, cuando se están encendiendo las velas, el oficiante de la ceremonia dirige unas palabras a los novios. Una vez que la vela grande esta encendida podéis hacer dos cosas: O bien apagar las velas pequeñas como símbolo de que ya sois una sola persona, o bien dejar las tres encendidas y juntas. 
Pd. Muchas veces, las velas se personalizan. Pregunta en Ma Ibiza 🙂

2- Ceremonia de la Arena
Ceremonia ancestral que consiste en que los novios, cada uno con un vasito de arena de diferente color, viertan en un recipiente, que suele ser un reloj de arena, el contenido de sus vasos, formando un diseño de arena de colores propio. Este reloj de arena simbolizará su unión y el tiempo que les queda por compartir juntos.  

Nuestros novios Lindsay y Kevin optaron por esta opción y cumplieron con el ritual acompañados de su pequeño Findley, pues él representaba también lo que había producido esa unión. Fue una ceremonia simbólica y cargada de emoción en la que nadie se libró de unas lágrimas…   

Lo bonito de esta ceremonia es que el símbolo de su unión se convierte en un bonito recuerdo de arena para toda la vida. 
3- Ceremonia India
Generalmente las novias son pintadas con henna en sus manos y pies por sus madres, tías y amigas. Esta pintura es símbolo de fertilidad, amor, abundancia y prosperidad. El novio sin embargo, debe llevar un turbante y la novia un “saris” de color rojo o rosa con todas las joyas que le sea posible.

Después de la ceremonia, lo tradicional es que un hermano del novio arroje flores sobre la pareja al final de la ceremonia para protegerlos del mal.

Como curiosidades, al igual que en occidente (novia mojada, novia afortunada…) según la tradición hindú, la lluvia en el día de la boda se considera un signo de suerte y los anillos de los novios están hechos en oro, ya que el oro dura para siempre. Ambos también los llevan en el cuarto dedo por la creencia de que la vena de este dedo llega hasta el corazón pero a diferencia de las culturas occidentales, ella lo lleva en la mano izquierda y él en la mano derecha, así entre los dos alimentan ambos lados del corazón. 
4- Ceremonia de los 4 elementos. 
Es una de las más clásicas y que eligen los amantes de la naturaleza. Se trata de hacer los votos inspirados en cada uno de los elementos esenciales: tierra, fuego, viento y agua. 

Esta ceremonia se basa en ofrecer el amor de la pareja al viento, agua, tierra y fuego. Haciendo sonar una especie de caracola (que hay que saber hacer sonar, no es fácil). Hacia las cuatro direcciones mientras se quema un incienso especial. Simbolizando el equilibrio entre el hombre y la naturaleza, que se verá reflejado en su día a día, salud, trabajo, familia, amistades y en el amor.
5- Ceremonia de unión de las manos o "Brandfasting"

Es un ritual de origen celta basado en la unión de las manos y en la promesa espiritual a mantener esa unión durante el tiempo que perdure el amor. Los novios entrelazan sus manos (la derecha de uno con la izquierda del otro) formando el símbolo del infinito, el oficiante las ata con una cuerda o lazo en representación de la unión ante los dioses y la naturaleza.

Como curiosidad comentaros que en muchas partes del mundo se sigue conservando esta tradición como parte de la ceremonia de la iglesia anglicana. 
Esperamos que os haya resultado interesante el post y que si es así nos dejéis muuuuchooosss comentarios. 
Volvemos la semana que viene con la parte 2 y el descubrimiento de muchos nuevos rituales 🙂 
Besos, 

Hola, somos TIWP un equipo de cinco wedding planners naturales de Ibiza. Llevamos desde 2016 organizando bodas a la medida de nuestros clientes, ofreciendo un servicio muy exclusivo y de gran mimo en la isla que nos ha visto crecer.

Lo más visto

Inbal Dror- Novias urbanas

El tocado para novias

Los tres anillos para la novia: Tradición

Ses Roques Ibiza slow wedding

Slow wedding entre olivos en Ibiza

IBIZA, TENDENCIA EN BODAS DESTINO

Ideas para tu boda en 2023

Go Islands Lanzarote, conociendo Lanzarote como destino de bodas

Bodas íntimas en Ibiza y tips para que sea inolvidable!